.
El estudio jurídico se crea con el fin de defender los derechos e intereses de sus clientes, asesorarlos de manera integral en los asuntos legales, siempre con miras de lograr soluciones no sólo judiciales, sino que también extrajudiciales.
Se busca mantener la confianza en nuestros clientes con pilares fundamentales de transparencia y dedicación en la tramitación de cada caso en particular.
Su fundadora, doña Stiffanni Ibáñez Toledo, cree fielmente en la justicia y considera que los años de experiencia en el área del derecho, le permite acercar la justicia a sus clientes y ser parte fundamental en cada proceso
Los profesionales a cargo del área o materia, es transparente y cercano, velan por ser resolutivos y eficaz, otorgando mayor claridad a todas las interrogantes o dudas que tenga cada cliente para cada caso en concreto
Para ello nos basamos en principios como:
Principio de confidencialidad y Reserva.. Entrevistas, reuniones privadas y personales, sujetos al cumplimiento del Código de Ética.
Principio de Transparencia. Se informa a los clientes sobre sus derechos, eventuales estrategias, acceso público a sus juicios o de manera personal a sus carpetas electrónicas, la trasparencia en la tramitación de sus causas, diligencias o tramites que se encarguen al estudio jurídico.
Principio de la eficiente comunicación: Mantener un contacto permanente, de manera tal de entregar la mayor capacidad de información real y oportuna.
Estructura de los Tribunales
Nuestro sistema judicial está compuesto por distintos tribunales especializados, tienen un orden jerárquico y resuelven conflictos que se presentan en cada una de sus instancias.
Nuestro estudio jurídico se especializa en:
Juicios en Tribunales de Familia a lo largo de Chile.
Materias sobre:
Adopciones y medidas de protección.
Entregas Inmediatas.
Violencia Intrafamiliar y también cometidas contra adultos mayores.
Sobre Vulneración de los Derechos de NNA.
Cuidado personal de NNA.
Constituir, modificar, ampliar o restringir un Régimen de Relación Directa y Regular (visitas).
Demandas por Pensiones alimentos menores y mayores.
Divorcios de común acuerdo, Divorcio por cese de convivencia.
Tribunales Civiles
Materia principalmente patrimoniales.
Juicios por incumplimiento o nulidad de contrato.
Demandas por deudas o cobros de dinero.
Reclamaciones por daños e indemnización de perjuicios.
Posesión efectiva testamentaria y abintestato.
Declaraciones de Interdicciones
Juicios de arriendo y precario.
Procesos ejecutivos y embargos.
Tribunales Laborales
materias relacionadas con la legislación laboral.
Competencias principales:
Despidos injustificados o nulos.
Demandas por indemnizaciones laborales.
Reclamaciones por no pago de remuneraciones.
Tutelas por vulneración de derechos fundamentales.
Juicios laborales del sector público y privado.
Juzgados de Policía Local
Infracciones a la Ley de Tránsito.
Demandas de indemnización de perjuicios por daños.
Infracciones a ordenanzas municipales.
Problemas de convivencia vecinal.
Infracciones a leyes de consumidores.
Daños menores en accidentes de tránsito.
Ley de Copropiedad, Ley N° 21.442, que deroga la antigua Ley 19.537.
Corte de Apelaciones:
Resolver recursos de apelación, hecho, protección, amparo, nulidad y queja.
Conocer causas en segunda instancia.
Supervisar la legalidad de los fallos de los juzgados de letras, laborales, familia y garantía.
Corte Suprema:
Conocer recursos de casación en el fondo y en la forma.
Resolver recursos de unificación de jurisprudencia.
Conocer recursos de revisión y queja.